La supervivencia diaria de unas mujeres que viven solas en una colina dominada por los narcos en México.
UNA HISTORIA QUE HA SEDUCIDO A LOS PRODUCTORES DE ROMA Y A NETFLIX, CUYA PELÍCULA YA ACUMULA DOS PREMIOS EN EL FESTIVAL DE CANNES
GANADOR DEL GRAND PRIX DES LETRICES ELLE
En nuestra montaña no había hombres. Era como vivir donde no había árboles...
Estar en un lugar sin hombres es como dormir sin sueños.
Quien habla es Ladydi García Martínez, una chiquilla de ojos color café que vive en las montañas de Guerrero, México, una tierra sin maridos, sin padres y casi sin hermanos porque todos se han ido a buscar fortuna al otro lado de la valla y ninguno se ha molestado en volver. Ese es el lugar donde lo mejor que le puede ocurrir a una niña es nacer fea porque tan pronto los traficantes de droga tienen noticia de que anda por ahí una joven hermosa, acuden rumbosos en busca de su presa. Ese es el pueblo donde ya nadie le reza a Dios porque ni de él se fían...
Pese a todo, en ese infierno Ladydi crece rodeada de amigas y al lado de una madre capaz de robar, maldecir y reír cuando le venga en ganas. Bien mirado, la miseria no es tanta en Guerrero, ni el dolor tampoco, y la vida discurre al ritmo de unas chancletas que van pisando polvo, hasta que llegue el día en que una pasión o un delito te arranquen de la montaña y hagan de ti una mujer distinta.
Con una prosa hecha de palabras que saltan y bailan, Jennifer Clement nos lleva a un lugar donde la desesperación y el humor se encuentran: ahí, en Guerrero, está la buena literatura.
La crítica ha dicho:
«Ladydi nos da palabras para lo que antes no teníamos forma de expresar […]. Seductora y locamente encantadora.»
Francisco Goldman, The New York Times Book Review
«Una preciosa novela que se lee con el corazón. […] Clement consigue una hazaña formidable con un inglés claro y fluido cuya energía y sensibilidad son, sin embargo,
claramente latinoamericanas. […] Una lectura poderosa.»
The Wall Street Journal
«La autora construye una narrativa poderosa cuyas imágenes recrean una alarmante realidad que no todo el mundo se atreve a señalar, pero de la que definitivamente todos hemos escuchado algo.»
El Paso Times
«Una heroína adolescente y luchadora inolvidable.»
Good Housekeeping
«Retrata lo divino y lo profano, que siempre coexisten, así como la fealdad que convive con la belleza. El narcotráfico es violencia y es sexo, pero también poesía. […] Un libro que atrapa. Imposible soltarlo.»
Elena Poniatowska
«El tema de Ladydi es la violencia gratuita que se infringe sobre las mujeres y la destrucción de comunidades como consecuencia del tráfico de droga en México, pero el ojo de Clement para revelar detalles, la sobriedad poética de su lenguaje, y la autenticidad visceral de sus personajes convierten esa mortífera realidad en una irresistible y trágicamente bella historia.»
Yann Martel
«Laydidi borda en gran parte sobre materiales extremos, duros, acaso y a veces imposibles de soportar, y sin embargo hace rato que yo por lo menos no leía una novela tan disfrutable. […] Clement ha inventado algo.»
Luis Miguel Aguilar
«¿Qué decir de esta novela? ¿Que es extraordinaria, electrificante, demoledora, profunda? [...] Quizá sea suficiente con decir esto: Ladydi es el mejor libro que he leído en años.»
Cristina Henríquez