"Filosofía Japonesa: Sabiduría Oriental entre Ikigai y Kaizen" ofrece un profundo recorrido por los fundamentos del pensamiento japonés, explorando tanto sus raíces históricas como su aplicación práctica en la vida contemporánea.
Este libro examina meticulosamente la evolución de la filosofía japonesa a través de los siglos, analizando la influencia del confucianismo, el sintoísmo y las diversas corrientes de pensamiento que florecieron durante la era Edo. Descubra conceptos esenciales como Wabi-Sabi, que celebra la belleza de lo imperfecto, y Mono no aware, la sensibilidad hacia lo efímero, que han moldeado la visión del mundo japonesa.
La obra profundiza en la filosofía del budismo japonés, especialmente en las prácticas del Zen como la meditación zazen y los koans, herramientas para trascender el pensamiento dualista. Se analizan también otras escuelas budistas como Tendai, Shingon y Jodo, ofreciendo una visión completa de su influencia en la cultura japonesa.
El concepto de ikigai, la intersección entre lo que amas, lo que se te da bien, lo que el mundo necesita y por lo que puedes ser remunerado, se presenta como una brújula para encontrar propósito y satisfacción. El libro proporciona ejercicios prácticos para descubrir tu propio ikigai y adaptarlo a las diferentes etapas de la vida.
La sabiduría popular japonesa se manifiesta también a través del kaizen, la filosofía de la mejora continua mediante pequeños cambios. Esta sección ofrece métodos concretos para aplicar el pensamiento kaizen al desarrollo personal, las relaciones y la vida comunitaria.
Finalmente, el texto explora cómo integrar principios como mushin (mente sin mente), furyu (elegancia) y la armonía con la naturaleza en la vida moderna, junto con valores éticos tradicionales que siguen siendo relevantes en el mundo actual.
Una obra esencial para quienes buscan comprender la profundidad de la filosofía japonesa y aplicar su sabiduría milenaria en el camino hacia una existencia más plena y consciente.